Una de las actividades que estamos haciendo estos días es clasificar diferentes hojas de árboles y plantas con mi hijo mayor.
Esta actividad es perfecta para niños entre 3 y 8 años, ya que les ayuda a valorar la naturaleza y a desarrollar su habilidad de observación e identificación.
- Incentiva al niño a salir a la naturaleza, parque, campo…
- Ayuda a mejorar la capacidad de observación de los niños.
- Permite conocer mejor las plantas observadas.
Este tipo de actividades con niños en las que primero hay que salir al parque o al campo y después terminar en casa me parecen geniales, ideales para otoño o primavera, cuando tenemos buen tiempo durante un rato y después hay que volver a casa porque se hace de noche o llueve.
¿Cómo hacer la actividad de clasificar hojas con niños?
Tenéis muchas variantes, a adaptar a cada caso concreto y los gustos de cada niño.
Como mi hijo se distrae bastante y le cuesta realizar cualquier actividad que requiera estar sentado, lo que hacemos es coger cada día que salimos dos o tres hojas nuevas, que todavía no hayamos analizado. Otra posibilidad es organizar una expedición en toda regla paseando por parque y calles cercanas recolectando todas las hojas que veamos.
Al llegar a casa utilizamos una tabla. En mi caso he encontrado esta en muchas páginas web (desconozco quién es el autor original, ya que la he visto también en inglés). Aquí clasificamos la hoja en base a los tres criterios propuestos: forma, venación y margen (haz clic en la imagen para verla en grande).
Una vez clasificada, la nueva hoja se guarda. Podéis hacer por ejemplo:
- Pegar las hojas en un cuaderno junto con su clasificación escrita por el niño.
- Hacer un cuadro con todas las hojas, y enmarcarlo o colgarlo después.
- Guardar todas las hojas clasificadas en una caja, a modo de premio.
Otra alternativa que puede resultar todo un reto para los niños (y para los mayores) es intentar completar la colección completa. Es decir, buscar una hoja de cada uno de los tipos (formas, venación y margen). Quizá esto sea un reto para tomarlo a la larga, quizá alguna de las hojas se nos resista más de un año. Pero ¿acaso habéis encontrado una mejor colección de «cromos» que esta? ¿no sería emocionante intercambiar hojas entre varios niños para conseguir la colección? ¿y investigar qué plantas tienen esa hoja de tanto nos cuesta encontrar e ir a buscarla?.
¡Cuántas ideas para hacer con hojas!. Qué divertido puede ser explorar la naturaleza.
¿Habéis jugado a clasificar hojas con niños? ¿cuál ha sido vuestra experiencia?.
1 comentario en «Clasificar hojas con niños»