12 Juguetes geniales para ir al parque

Hoy contamos nuestros 11 mejores secretos para el al parque con niños. Algunos seguro que ya los utilizáis, quizá alguno todavía no ha encontrado su sitio en el parque. Segurísimo que si me decís vuestros artilugios imprescindibles de parque en los comentarios aparecen muchísimos más de lo más variopinto…

excavadoras

Nosotros pasamos muchíiiiisimas horas en el parque. Muchas, de verdad. Mi día se suele componer de 8 horas en casa, 8 en el trabajo y 8 en el parque… quizá no tanto, pero cerca estará, jeje.

Unos días vamos al parque sin más, con las manos vacías. Pero otros llevamos todo tipo de juguetes y artilugios que aportan un poco de novedad. Para nosotros el parque es el lugar donde correr, donde jugar con la tierra y donde los niños pueden jugar sin miedo. El sitio donde absorber un ratito de sol en los días de invierno y donde ponernos a la sombra fresquita en verano. Estos son nuestros juguetes preferidos para el ir al parque ahora que el peque es chiquitito todavía (3 años):

 

1 – Animales, dinosaurios y excavadoras

En casa no tenemos tierra. Ni tampoco palos pequeñitos. Ni hojas. En casa jugar con todas las figuritas y excavadoras resulta un poco más aburrido. En cambio en el parque es fácil construir una granja, un mundo primitivo, o una obra que precise mover tierra a pequeños palazos. Por eso es en el parque donde sacamos más partido a todos estos juguetes.

Nosotros tenemos un juego de pequeños animales de granja de plástico: la vaca, el caballo, la oveja, las gallinas, el cerdo… Además de estos tenemos otro juego de dinosaurios de todos los tipos. Y también el típico juego de excavadoras y maquinaria de obra (estas son las que tenía yo de pequeña, esas amarillas ;).

granja de animales para niños

 

2 – Cubo y pala

Cubo y palaSí, ya los sé, esto es un clásico. Pero los clásicos lo son porque ¡funcionan!. No os imagináis la cantidad de horas que puede pasar nuestro peque con un cubo y una pala ¡cientos, en serio!. A partir del año de edad lo incorporamos y cada vez son más complejas sus construcciones y más profundos los hoyos que cava dentro del arenero. Los 3 euros que costaron son los más amortizados y que mejor he gastado en mi vida, os lo aseguro.

Si el parque no tiene arenero tampoco pasa nada, sigue funcionando. Con que tenga algo de tierra (aunque sea compactada) en los caminos es suficiente para jugar un rato. Y sino siempre es genial para guardar hojas, piñas, o lo que sea. El juego se trasforma cuando hay un cubo y una pala de por medio.

 

3 – Lupa, prismáticos y linterna

Este es nuestro último descubrimiento, especialmente la lupa, aunque pongo los tres que forman parte de nuestro kit de explorador.

La lupa es fantástica para observar hormigas (o cualquier tipo de bicho que se ponga por delante), piedras, arena, hojas… a nuestro peque le encanta fijarse en todos los detalles mirando con la lupa. Es una herramienta genial para favorecer la observación de los peques y descubrir la naturaleza.

Para poder usar los prismáticos correctamente necesitamos espacios abiertos. En nuestro caso, uno de los parques a los que vamos es fantástico para usarlos, ya que además hay muchas aves cerca.

Por último, la linterna es ideal para los fríos días de invierno cuando se hace de noche muy pronto. A nuestro peque le encanta llevar él la linterna e ir descubriendo los caminos de nuevo una y otra vez, alumbrar a cualquier cosa que encuentre por el camino, … Encima, si es una linterna de las que se carga dando vueltas a una palanca resulta más divertido aun.

lupa para niños

 

 

Camión de juguete4 – Camión

Tengo que dejar un apartado especial para el camión, por su gran papel de protagonista en nuestras tardes de parque. Es un camión de tamaño mediano que teníamos muerto de risa en casa y que… cosas que pasan… fue sacarlo al parque y volverse el número uno. Tal vez sea este su espacio más adecuado para sacarle todo el partido.

El camión carga y descarga arena, piñas, piedras… las lleva de un sitio a otro sin parar. El camión se tira por el tobogán o pasa por las barras de equilibrios. Lo dicho, un todo-terreno.

 

 

5 – PelotIndiacaa, indiaca y frisbie

Para jugar, moverse un rato y jugar con los papás lo mejor son los juguetes que invitan a pasarse. La pelota es ideal para jugar en el parque, pero también lo son otros dos elementos muy divertidos: el frisbie y la indiaca.

Para los que no sepáis qué es una indiaca, os pongo la foto y seguro que ahora sí que la reconocéis ¿a que sí?. Es muy divertida y, al igual que con los otros dos, permite que juguemos todos los que estemos en ese momento.

El frisbie es también todo un campeón en nuestras tardes de juegos. Como el peque es pequeño y no controla demasiado tenemos uno blandito de espuma, que no hace daño si te golpea.

 

 

6 – Materiales reciclados para jugar en la arena

Los niños adoran las pequeñas novedades. Por pequeñas que sean.

Por eso utilizamos muchas veces en el parque cosas que vamos encontrando en casa y que resultan ser la mar de divertidas en el parque. A veces nos empeñamos en comprar el último modelo de todos los juguetes que vemos cuando ellos son felices jugando con un par de rollos de papel higiénico, un par de pajitas y tres palos y hojas que encuentran por el parque. Sobre todo si les gusta jugar en la arena, o si les gusta construir con otras cosas que encuentran por el parque, cualquier cosita que llevéis les va a encantar.

 

7 – Lanza agua (sólo en verano)

Un lanza agua (parecido a la pistola de agua pero sin el sentido bélico y con un alcance mucho mayor), junto con el cubo son las herramientas perfectas para pasar la mañana más fresquita en el parque los días de calor.

Nosotros solemos ponernos cerca de una fuente, llenamos el cubo de agua y jugamos a ver hasta dónde llegamos, a darle a una piedra concreta a o un tronco de árbol. Normalmente nos ponemos a jugar en una zona de plantas que queda a la sombra, lanzando el agua a las plantas.

 

 

botas de agua8 – Botas de agua y paraguas (sólo con lluvia)

No son un juguete exactamente (o quizá sí, jeje), pero no podían faltar. Los días de lluvia nos encanta ir al parque a pasear y ¡saltar en los charcos!. Podemos pasar horas y horas y más horas saltando en los charcos. Es una forma de experimentar para ellos y, total, seguro que la ropa que llevan había que lavarla de todos modos ¿no os parece?.

Es una actividad muy divertida, que por alguna razón apasiona a los niños. Lo de llevar ellos ya su propio paraguas pequeño ya ni te cuento… Los días de lluvia vamos en busca de charcos, a cada cual más grande, para saltar.

He de decir que normalmente los charcos son normales tirando a pequeños, y que con las botas simplemente ya basta. Aunque también es verdad que algún día hemos tenido que volver a casa porque se ha calado hasta arriba :S

 

9 – Cajas pequeñitas para tesoros

Algunas veces cogemos una cajitas pequeñas de cartón, de todos los tamaños, para guardar los tesoros que encontramos: piedras muy lisas o muy brillantes, piñas pequeñitas, castañas, hojas de todos los tipos imaginables…

Ya os conté que últimamente estábamos inmersos en la clasificación de hojas. Cada día que salimos al parque cogemos una nueva, por lo que ahora llevamos también una pequeña bolsita para las hojas.

 

10 – Bici, triciclo, patines, …

Para incentivar el movimiento y recorrer los caminos del parque lo mejor son los juguetes como bicicleta, triciclo, patines, patinetes … Con cualquiera de estos los peques gastan toda su energía rápidamente.

Junto con ellos, a nosotros no puede faltarnos el casco, que aunque todavía no cogemos grandes velocidades, llevarlo es ya una enseñanza buena.

 

11 – Canicas y chapas

Un clásico de nuestra infancia ¡qué recuerdos!. Y ¿sabéis qué?, estos juegos tan sencillos y baratos siguen gustando a los niños de la época de las consolas.

Además, ayudan a desarrollar la psicomotricidad fina de los más pequeños, la habilidad, la concentración, … y pueden jugar en cualquier lugar. El parque es un sitio perfecto para hacer recorridos increíbles por la gran variedad de terrenos y obstáculos que encontramos.

 

 

12 – Tizas de colores

Las tizas también son geniales para ir al parque. Porque podemos pintar sobre el suelo, decorar el parque. Y luego, con la lluvia se va…

A los niños les encanta y es una forma creativa de desarrollar la imaginación y transformar espacios (aunque sólo sea de forma permanente, que lo efímero también tiene su gracia). Podemos decantarnos por las típicas tizas de colores normales, o también por unas tizas mucho más grandes y gruesas, que son ideales para artistas en potencia que necesitan mucha tiza.

 

Y me diréis ¿cómo lleváis todo eso?. Obviamente no llevamos todo eso todos los días, … aunque reconozco que mi bolso de ir al parque parece el de Mary Poppins: tan pronto saco la indiaca como una lupa.

¿Me contáis cuáles son vuestros juguetes favoritos para ir al parque?

Deja un comentario

7 + 2 =