Hola, hoy retomamos el blog hablando de robótica. Ahora que dos de nuestros hijos han utilizado el que pensamos es el mejor robot para adentrarnos en la robótica y programación.
Lo primero que quiero decir es que en este artículo sólo pretendo contaros nuestra experiencia y nuestra opinión, que es la de nuestra familia, y que cada niño es un mundo como sabéis.
Así pues… comenzamos:

¿Qué es Lego Boost?
Lego Boost es un kit de robótica de Lego pensado para su uso doméstico. A diferencia de otros (como WeDo o Spike que están diseñados para el aula, con la ayuda de un profesor que dirige la clase).
Es un kit ideal para aquellos niños que quieren dar sus primeros pasos en la robótica, de un modo más avanzado a los juegos de principiantes.
Es ideal para niños entre 6 y 9 años más o menos (depende de sus experiencias previas), aunque luego hablamos de edades…
Con el modelo básico se pueden construir hasta 5 robots diferentes (más los extras que aparecen más adelante), aparte de todo lo que se le ocurra la niño cuando ya domine el manejo del mismo.
Los básicos son:
- El robot, que luego tiene diferentes cosas: Seriff, lanza misiles, …
- Frankye el gato
- Guitarra, con muchas opciones para hacer sus composiciones musicales
- Auto constructor, para que construya sus modelos
- Tanque.

Ventajas de Lego Boost frente a otros kits de robótica
Nosotros le hemos encontrado muchas, las que primero se me vienen a la cabeza:
- Muchísimas horas de entretenimiento. De verdad, muchas… Ofrece muchos montajes (los 5 iniciales, otros extras que aparecen más adelante, más todo lo que se le ocurra al niño cuando es más mayor). Cada montaje cuesta de realizar varias horas de montaje, más otras tantas programando y probando lo que hace. Quizá os parezca mucho dinero, pero, de verdad, que pasan horas y más horas con él. Si al niño le gusta lo vais a amortizar.
- El precio. Para ser un kit tan completo está muy bien. Lo podéis encontrar en Black Friday o en determinados momentos más rebajado (entre 100 y 130 euros).
- Es Lego, por lo que es compatible con otras piezas Lego que puedas tener (si se te pierde una pieza o si cuando el niño es más mayor quiere construir otras cosas diferentes usando los sensores y motores).
- Compatible con Scratch y otras.
- Muy compensada la introducción de novedades. El niño va descubriendo poco a poco las sorpresas que aguarda, y conforme avanza se van dejando ver nuevas funcionalidades.
Por último, como última ventaja me gustaría añadir una: «La sorpresa». Y es que nos sorprende y nos hace reír en todo momento. Es un kit que no nos deja indiferente en ningún momento. De vez en cuando nos suelta un chiste, una frase inesperada, un nuevo juego…

Desventajas
Alguna cosa a resaltar:
- Requiere el uso de tablet o móvil tanto durante el montaje como en la programación.
- No es desventaja siempre, pero bueno: Requiere muchas horas de montaje antes de comenzar a programar.
- Programación muy básica desde la app (no integra instrucciones más complejas, son todas muy sencillas).
¿A partir de qué edad usar Lego Boost?
La edad recomendada por el fabricante (y que nos sirve de referencia) son 8 años. Lo habitual será esa edad para iniciarnos con él y que el niño pueda ser totalmente independiente al jugar con él.
Eso sí, a nosotros nos ha parecido que es posible comenzar un poco antes, siempre y que se cumplan ciertas condiciones.
En primer lugar, la construcción de cualquiera de los montajes que nos propone es ardua. Y con ello no me refiero a que sea especialmente difícil, que no lo es, sino a que conlleva bastantes horas de montaje. El niño tiene que haber desarrollado paciencia, y tener experiencia montando legos o similar (seguir instrucciones, capacidad de atención…).
La parte de programación en cambio es bastante sencilla, especialmente si los niños han hecho (en la mayoría de coles hacen hoy en día) algo de introducción a la programación (Beebot, instrucciones, …). No aparecen comandos difíciles (bucles, condicionales, etc) por lo que comenzamos desde cero y es intuitivo para ellos.
En nuestro caso hemos podido comenzar con los dos niños mayores a los 6 años y medio aproximadamente. Ellos habían jugado previamente con Legos siguiendo instrucciones y, sobre todo ¡estaban muy motivados! A esta edad es normal que haya que ayudarles con alguna pieza más compleja (que va más dura) y que les cueste más días el montaje (la atención no la pueden mantener tanto rato), pero es una buena edad para comenzar si ellos quieren y pueden ser bastante autónomos con el montaje y la programación, ya que la app hace las indicaciones paso a paso.
¿Hasta qué edad nos servirá Lego Boost? ¿A qué kit pasar luego?
Después de mucho trastear con él me queda claro que este juguete no tiene edad límite. Entre otras cosas, porque las posibilidades son ilimitadas, el niño crea lo que quiere.
Cuando son más pequeños se limitan a seguir las instrucciones paso a paso, y no se salen de ahí. Pero cuando van haciéndose mayores son capaces de inventar, de imaginar nuevos usos.
Al fin y al cabo, esto es robótica, y esto no es más que un set de sensores, motores y piezas, con los que puedes imaginar todo lo que quieras. Al poder programarse con otros lenguajes (por ejemplo en Scratch) el kit se transforma y nos ofrece más posibilidades. También podemos combinar con piezas de Lego que ya tengamos (incluso otros motores, sensores, etc), multiplicando lo que podemos inventar.
Si buscáis hay libros (por ejemplo éste: The Lego Boost Idea, que nosotros tenemos y nos encanta) donde dan nuevas ideas. Puede ser un paso intermedio entre que el niño invente sus artefactos y el programar simplemente las instrucciones.
Eso sí, cuando crecen (10-12 años), si el tema nos interesa mucho, se puede pasar a un kit que incluya más sensores diferentes y que crezca en dificultad (y en posibilidades). Si es para casa y no para escuela, lo recomendable sería pasar después de este al nuevo modelo de Mindstorms, ya que es siguiente pack pensado para la siguiente franja de edad (y para su uso en casa, ya que Spike o WeDo por ejemplo es para uso en clase dirigido por profesor). El antiguo modelo de Mindstorms tampoco os lo recomendamos hoy en día porque, aunque es una pasada y tiene montones de sensores, lo cierto es que se empieza a quedar más anticuado y no sabemos mucho acerca de su futura compatibilidad.
¿Es mejor Lego Boost normal o Lego Boost Star Wars?
Como sabéis hay dos versiones de Lego Boost
- Lego Boost normal (robot, gato, guitarra, …)
- Lego Boost Star Wars
Como buenos frikis que somos tenemos los dos y los hemos probado con los niños. Así que aquí viene nuestra opinión personal.

Ambos son geniales y están muy bien. Partimos de esto para resaltar que estas pequeñas diferencias son eso, escasas… Vais a acertar con cualquiera de los dos.
- El modelo Star Wars permite cambiar los sensores y la base de uno a otro sin desmontar todo (son 3 robots independientes que los montas la primera vez y los puedes dejar construidos ya siempre). En cambio con el normal para pasar de una construcción a otra (por ejemplo, del robot al gato) tenemos que desmontarlo entero porque usan las mismas piezas.
- Más horas de construcción con el normal (más número de montajes, más montajes extra, más opciones de construcción).
- El de Star Wars es un poco más caro, y el tema precio puede ser decisivo en muchos casos.
- El de Star Wars gusta y motiva a los fans de la saga.
- Ambos son muy flexibles y divertidos, pero quizá para niños recomendaría el normal, porque tiene más flexibilidad y más opciones a futuro de modificar y crear nuevos diseños.
Así pues, depende del interés de cada uno. Acertaréis tanto con uno como con otro.