Educar a nuestros hijos para el mundo que van a encontrarse

¿Os habéis preguntado en qué cambiar el mundo en los próximos años y cómo tenemos que preparar a nuestros hijos para él?.

Yo esto es algo que no me puedo quitar de la cabeza al pensar en cómo debería ser la educación de mis hijos. Y es que estamos en plena revolución, la revolución del conocimiento la llaman (aunque haya gente que piense que es todo lo contrario). Nuestro mundo está evolucionando en los últimos años a un ritmo de vértigo. Internet y las nuevas tecnologías están haciendo que la humanidad viva una época dorada: investigación, globalización, información … ya nada será como era. El mundo en el que van a vivir nuestros hijos va a estar tan lejos del que hemos vivido nosotros que no nos podemos ni imaginar. El salto generacional va a ser brutal.

educar ninos

Al mismo tiempo, van a tener que hacer frente a diferentes problemas que nosotros apenas empezamos a apreciar.

¿Y cómo los preparamos para eso?. Si nosotros mismos tenemos la sensación de estar quedándonos atrás siendo todavía bastante jóvenes. Si parecemos el abuelo cebolleta contando batallitas sobre cómo era vivir sin móvil con tan sólo 30 años. ¿Qué mundo van a vivir nuestros hijos? ¿cómo los preparamos para ese mundo si es tan desconocido todavía?.

Yo lo tengo claro es que la educación de mis hijos debe ser, por fuerza, totalmente diferente de la que recibí yo. Su mundo va a ser diferente del mío, y debemos intentar prepararles para él. Estos son (según mi punto de vista), los aspectos que debemos potenciar en la educación de nuestros hijos:

 

Sentido crítico

La era de la información ya está aquí. Si en nuestros tiempos el problema era encontrar la información adecuada, ahora el problema es distinguir la información válida de la que no lo es.

Nuestros hijos van a tener toneladas de conocimiento en su mano. El problema es que no toda esa información es válida.

Lo mejor que podemos hacer por ellos es enseñarles a ser críticos, a consultar fuentes, a distinguir entre información falsa y verdadera y a no fiarse de todo lo que ven o leen.

ninos jugando

 

Preparados para la globalización

La globalización ya está aquí, por mucho que los adultos pensemos que no es para tanto y que eso sólo va con las empresas multinacionales que nos quedan lejos. ¡Qué va!. Nuestros hijos van a vivir en un mundo hiperconectado.

Ellos van a tener que trabajar con gente de todo el mundo, van a viajar como nunca antes habíamos viajado, y, a fin de cuentas, van a ser ciudadanos del mundo (pero de verdad).

Desde antes de que nuestro hijo nazca ya podemos hacer cosas por él en este sentido:

  • Ponle un nombre que suene más o menos bien en todos los idiomas (al menos que no sea impronunciable).
  • Enséñale idiomas. Enséñale también otras variantes de tu mismo idioma.
  • Permítele conocer y enséñale a ser tolerante con otras culturas. Viaja con él, aprende con él, invita a gente de otros países a casa…
  • Enséñale el valor de sus raíces y su cultura. Corremos el riesgo de que se pierda.

 

Con capacidad de adaptación

leyendo cuentoLos niños de la generación que viene van a necesitar una gran capacidad de adaptación. Fíjate lo que ha pasado con nuestra generación: aquel que se ha resistido a aprender a utilizar el ordenador, a cambiar su forma de trabajo… se ha quedado desfasado y ha perdido miles de oportunidades. En cambio aquellos que han visto lo que venía y se han subido al carro de las nuevas tecnologías desde el principio han tenido todo después mucho más fácil.

A ellos les pasará lo mismo: debemos fomentar en ellos que sepan salir de su zona de confort, que sepan adaptarse a lo que venga, que nunca se queden tranquilos sabiendo lo que saben. Que siempre estén sedientos de conocimientos nuevos, de aventuras nuevas, de novedades.

 

Creativos

No es la primera vez que oímos eso de que las máquinas nos van a quitar el trabajo. Y sí, hay muchos puestos de trabajo que se van a perder. Estamos ante otra revolución como la industrial.

Pero si hay un aspecto en el cual las máquinas todavía van a tardar en alcanzarnos es en aquello que nos hace humanos: nuestra creatividad.

Es muy complicado que una máquina haga cosas creativas (con la inteligencia artificial todo llegará, pero todavía tardará bastante tiempo). En cambio para nosotros es algo natural, algo que viene en nuestra naturaleza.

  • Rétale a utilizar su parte más imaginativa: inventad cuentos, nuevos usos para objetos cotidianos, historias, …
  • Utiliza juguetes que fomenten su imaginación: construcciones, juguetes desestructurados, plastilinas, …
  • Enséñale música, arte, dibujo…
  • Visitad museos, asistid a conciertos, …

 robot

Enséñale la importancia de las relaciones sociales

A nosotros nos ha pasado: antes íbamos a ver a ese amigo el día de su cumpleaños, ahora nos conformamos con enviarle un mensaje por el móvil. Antes comíamos y hablábamos, ahora siempre que nos juntamos varios adultos hay alguno enganchado a su móvil todo el rato…

Con la tecnología se abren más puertas para estar interconectados con todo el mundo todo el tiempo… pero también nos aleja de las personas, y puede llegar a presentar un problema.

Creo que en la educación de los niños cada vez es más importante enseñarles empatía, respeto, relaciones en general… porque su mundo va a estar duramente pervertido por los aparatos electrónicos, y necesitarán sentirse más humanos que nunca.

Al igual que es importante que estén a la última en tecnología, también es importante que no pierdan su esencia.

 

Comprometidos con la naturaleza

En cierto modo hay otra parte importante de nuestra naturaleza que estamos perdiendo. Teniendo todas las comodidades en casa, los niños que viven en la ciudad tienen menos espacios creativos, menos oportunidades de desarrollar su imaginación y de conocer el mundo que lo que tuvimos nosotros.

Creo que no debemos pasar la oportunidad de acercar a nuestros hijos a la naturaleza antes de que sea demasiado tarde. De hacerles comprender la importancia del respeto a los animales y plantas, de la diversidad y de cuidar el mundo (ya un poquito enfermo) que les estamos dejando.

 

¿Qué cualidades pensáis vosotros que son más importantes para los niños de hoy? ¿cómo creéis que será el mundo al que se van a enfrentar? ¿cómo los podemos preparar para lo que van a encontrarse?

¡Apórtanos tus ideas en los comentarios!

Deja un comentario

3 + 3 =