Hoy os cuento nuestra última manualidad: un calendario para niños en formato semanal, ideal para niños pequeños que comienzan a tener sentido del tiempo, para que manipulen y comprendan mejor en qué día estamos y cuántos días faltan para los planes más fantásticos que tengáis.
¿Por qué hicimos este calendario semanal?
Mi peque mayor tiene ahora 3 años. Desde hace un tiempo tiene ya algo de sentido del tiempo, pero todavía le cuesta un poco centrarse cuando le indicamos que dentro de dos días vamos a hacer tal cosa, o que falta un día para el fin de semana, … Para los niños pequeños es muy complicado el concepto del tiempo, es demasiado abstracto, y necesitan de alguna herramienta que entiendan, que pueda ayudarles a comprender el paso de los días.
Este calendario semanal, en el que cada pinza corresponde con un día de la semana, es genial para ellos, porque tocan y pasan los días. Si pueden manipular algo se activa en su cerebro que les ayuda a comprender este tipo de conceptos.
Por eso esta idea de un calendario semanal para niños me gustó mucho. La idea original la había visto en varios sitios como un calendario de adviento (cada pinza se correspondía con un día del mes de Diciembre y de él colgaban los regalitos), pero pensé que era justo lo que necesitábamos, a otra escala, ya que nuestro peque es todavía muy chiquitito. Para niños de 3 años es ideal el calendario semanal, ya que es una medida de tiempo con la que pueden hacerse fácilmente. Quizá con niños más mayores se pueda trabajar con calendarios mensuales y anuales, pero de momento, nos quedamos con el semanal 😀
Las pinzas se cuelgan de un cordel en un lugar visible de la casa, en donde los niños lleguen fácilmente. En nuestro caso, está en el salón, atados a un cajón. Cada día vamos pasando una pinza, moviéndolas a un lateral de la cuerda (en la parte del principio quedan los días pasados, y en la central los días que faltan de la semana).
Si alguno de los días hay alguna actividad especial (un cumpleaños, una salida, un plan fantástico…) ponemos en la pinza de ese día un post-it con un pequeño dibujo que lo represente. Así sabemos cuántos días faltan para ese momento. También, ahora que comienza el cole, el calendario semanal es ideal para contar los días que faltan hasta el fin de semana.
Es conveniente no sobrecargar demasiado con papelitos el calendario de la semana, y apuntar sólo los planes más esperados por el niño: si ponemos más de 2 o 3 planes al final es un lío para todos.
Calendario mensual y anual para niños
De este mismo calendario se pueden hacer versiones de calendario mensual (con 31 pinzas) o incluso anual (¿os atrevéis con 365 pinzas?). Depende de la edad del niño y de los conceptos a enseñar será más apropiada una versión u otra.
En nuestro caso, con un peque de 3 años, el semanal es perfecto, ideal porque no es demasiado largo y porque nos permite mostrar los planes a corto plazo.
Cómo hacer el calendario con niños
Para nosotros es muy importante que cuando se propongan este tipo de actividades los niños tomen una parte muy activa, dentro de las posibilidades de cada uno. Es decir, que el niño haga el calendario es un paso imprescindible para que luego se involucre en él y lo acepte y le siga el juego.
El primer paso es explicar al niño lo que vamos a hacer y por qué vamos a hacerlo.
Nosotros utilizamos:
- Una cuerda de tipo lazo (puedes utilizar cualquier cordel que tengas por casa).
- 7 pinzas de madera.
- Pinturas tipo témpera y pinceles (o pegatinas, o lo que tengas para decorarlas).
- Rotuladores de colores.
Primero el peque escogió su color favorito: el verde, y con ese color pintó las dos pinzas del fin de semana. El resto de días, cada uno de un color. Es una forma de diferenciar los dos días «especiales» del resto.
Para no mancharnos dejó un lado de las pinzas sin pintar, que pintó después del mismo color (la idea inicial era poder darles la vuelta a los días pasados, pero lo desechamos porque el cordel se daba la vuelta muy fácilmente).
Para terminar, le escribí en cada pinza el nombre de cada día de la semana con rotulador (son suerte este año aprenderá las primeras letras y dentro de un tiempo las leerá), y les pusimos un dibujo diferente que él puede identificar con cada día (una estrella, líneas, un círculo, una luna…).
Cuando todo ya estaba seco, atamos el cordel a uno de los cajones del mueble del salón y pusimos el calendario semanal allí, para verlo siempre que hablemos de lo que vamos a hacer un día concreto, o para saber cuántos días de cole faltan hasta el fin de semana.
Como veis es una actividad muy sencilla, pero que también es barata y puede resultar muy útil.
¿Vosotros trabajáis el tiempo y el paso de los días de alguna forma especial con vuestros peques? ¡cuéntanos en los comentarios! ¿has hecho algo con los niños parecido a este calendario semanal?.