Puzzles con niños, beneficios y cómo fabricar puzzles en casa DIY

En esta entrada os cuento cómo hemos fabricado en casa nuestros propios puzzles, los pasos a seguir y varios consejos…

Crear puzzle con niños

 

¿Os ha pasado que de la noche a la mañana llega la fiebre de los puzzles y parece que en casa no existe nada más que puzzles y más puzzles?. A nosotros nos pasó hace poco… el peque de repente comenzó a poder resolver algunos puzzles que teníamos aparcados desde hace mucho tiempo por casa. Y le cogió el gusto. Aprendió a resolverlos rápido, cada vez más rápido… y nos encontramos con que necesitábamos ¡más y más puzzles para saciar la curiosidad y esa afición que había cogido!. Cada vez de más piezas, cada vez más difíciles.

Puzzle

Todavía guardo por casa algunos puzzles de cuando yo era pequeña. Y abajo puede verse aun el precio ¡140 pesetas!, lo que ahora sería 84 céntimos de euro. Sí, ahora por ese precio no compras nada… En fin… que la opción de hacer en casa los puzzles es ideal si vuestros peques se convierten en unos devoradores de puzzles.

 

 

Esta opción de fabricar vuestros propios puzzles que os proponemos nos va a permitir:

  • Crear los puzzles con los dibujos preferidos de los peques y el nivel de dificultad adecuado. 
  • Involucrar a los niños en la creación de sus propios puzzles.
  • Fomentar el interés de los niños en la resolución de los puzzles, ya que será el que ellos mismos han creado, lo que les motiva mucho.

 

 

Beneficios de los puzzles para niños

Los puzzles deberían ser uno de esos materiales que los niños siempre deben tener a mano si es que muestran interés por ellos. Es una buena inversión si tenemos en cuenta todos los beneficios que aportan.

  • Favorecen el desarrollo de la concentración en los niños.
  • Les ayuda a mejorar la memoria.
  • Favorecen el juego de abstracción y de predicción.
  • Ayuda a desarrollar la capacidad espacial y a mejorar las habilidades matemáticas.
  • Permite realizar identificaciones: un pie, un color concreto, un trozo de una figura, …
  • Ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina.
  • Resulta muy motivador para los niños ver que son capaces de resolver los puzzles y que cada vez pueden hacer los más difíciles.

 

Eso sí, aunque la resolución de puzzles aporta muchos beneficios, debemos comprender que todos los niños llevan su ritmo. A algunos les gustan los puzzles, a otros las construcciones y a otros jugar con muñecas. Es inútil forzar a un niño a jugar a algo que no le guste, aunque a los padres nos parezca lo más adecuado del mundo.

 

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de escoger un puzzle para los niños?

A la hora de escoger un puzzle siempre ten en cuenta:

  • Piensa en los gustos del niños. Será mucho más motivador construir un puzzle con un dibujo que realmente le guste.
  • Escoge los puzzles adecuados para la edad y su desarrollo. Es muy frustrante enfrentarse a retos que superan con creces la capacidad del niño. Busca aquellos que le supongan un esfuerzo pero que sea capaz de resolver. Es ideal tener puzzles progresivos, compuestos por varios puzzles de diferente número de piezas y diferentes niveles. Por ejemplo, tener un puzzle de 8 piezas, otro de 12, otro de 16, … así el niño puede comenzar con uno que le resulte muy asequible e ir complicando conforme coge más habilidad.

 

Cómo fabricar nuestros puzzles en casa

Bueno ¡ahora sí!. Llega el momento de fabricar nuestros propios puzzles en casa. ¿Queréis saber cómo?. Necesitamos pocas cosas para ello, va a ser una manualidad muy barata.

Materiales necesarios para fabricar el puzzle

  • Dibujos impresos para colorear. Puedes buscar en Google «Dibujos de lo_que_sea para colorear» y te aparecerán miles de ellos. Busca aquellos temas que más les gusten a los pequeños. Recuerda utilizar el buscador de imágenes. En la siguiente imagen puedes ver cómo:

Buscador de imágenes

  • Pinturas de colores: ceras o témperas, … la que prefieran los niños.
  • Cartón. Puedes utilizar cualquier cartón que vayas a tirar: una caja de leche, una caja de zapatos, … los mejores son aquellos que son más finos, aunque puedes utilizar cualquiera.
  • Tijeras.
  • Pegamento de barra.
  • Sellos de dibujos o, en su defecto, lo podemos hacer con pinturas de colores.

 

Pasos para fabricar el puzzle

Paso 1: Pintar el dibujo

Comienza pidiéndoles a los niños que pinten el dibujo con sus pinturas. Es preferible que cada zona quede de un color diferente (cada figura o cada elemento de un color plano en vez de combinar muchos, para facilitar luego la resolución del puzzle).

Pintando el puzzle

Paso 2: Pegar el cartón

Pega el dibujo al cartón con el pegamento de barra. Intenta repartir el pegamento por toda la superficie.

Recorta después el cartón sobrante.

 

Paso 3: Dibujar el reverso

Si vas a construir varios puzzles necesitarás poder distinguir unos de otros. Para ello lo ideal es marcarlos por la parte de atrás, cada puzzle con un patrón diferente.

Para este paso nosotros hemos utilizado los sellos de dibujos que tenemos, aunque puedes usar las pinturas (por ejemplo, poner puntitos de un color concreto a cada uno de los puzzles).

De este modo, aunque tengas muchos puzzles diferentes podrás separar rápidamente las piezas de cada uno de ellos.

Parte de atrás del puzzle

 

Paso 4: Cortar las piezas

Quizá el más complicado es cortar cada una de las piezas. Puedes hacer formas regulares (más fácil de resolver) o cortar piezas irregulares, cada una con una forma ¡arriba la imaginación!.

IMPORTANTE: ten en cuenta que estos puzzles son mucho más complicados de resolver que los que compramos. Por ello es recomendable que tengan muchas menos piezas. Por ejemplo, si el niño sabe resolver puzzles de 16 piezas, prueba a construir uno casero con 8 para igualar la dificultad.

Creando puzzles

 

¡Ya tenemos nuestro puzzle!

¿Habéis construido puzzles en casa? ¿qué tal os ha resultado esta actividad?

Deja un comentario

+ 32 = 35