Collares con macarrones – desarrollo de la psicomotricidad fina

Collares de pastaHoy os traemos una actividad muy sencilla, que se puede hacer con materiales que tenemos siempre por casa, que les encanta a los niños y que encima ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina.

Muchas veces las cosas buenas ya están más que inventadas ¿quién de nosotros no ha hecho en su más tierna infancia los típicos collares con pasta?. Ahora, ya adultos, podemos evaluar que realmente era una actividad muy completa:

  • Ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina de los niños.
  • Ayuda a entrenar la paciencia y a valorar el trabajo.
  • Enseña los principios del reciclaje.

Aparte de esto, es una actividad genial porque los niños se lo pasan muy bien y encima crean un collar que puede ser un bonito regalo para cualquiera ¡qué orgullosos se ponen de haber hecho ese collar que tanto le gusta a mamá!. Y no os creáis que van a quedar feos, todo lo contrario: más abajo os enseñaré un truco para hacer unos collares con macarrones alucinantes que quedan fenomenal incluso para los adultos.

 

¿A partir de qué edad pueden hacer los collares de macarrones?

Para niños de menos de 2 años va a ser muy complicado realizar este tipo de collares. Ten en cuenta que necesitan tener cierta habilidad motora para coger el cordel y acertar a meter el macarrón.

Esta actividad es ideal a partir de los 2 años, y nos ayuda al desarrollo hasta niños de 5-6 años. Más adelante los pueden hacer (y disfrutarán mucho haciéndolos) aunque a esas edades ya tienen la psicomotricidad fina totalmente desarrollada y no supondrá un reto para ellos.

 

¿Qué necesitamos para hacer collares de macarrones?

Para hacer estos collares apenas necesitamos nada, y todo lo tenemos en casa:

  • Pasta. Son ideales los macarrones de diferentes tipos, aunque también puedes usar tortellini, pasta infantil con dibujos, aros, … seguro que en tu supermercado encuentras diferentes tipos de pasta con un agujero.
  • Un cordel: puedes utilizar cualquier tipo de cuerda, cinta o lazo.
  • (Opcional): si quieres un resultado más chulo, puedes tintar la pasta con colorante alimenticio o cualquier otro tipo de color. Más abajo te explico cómo hacerlo.

Dependiendo de la edad del niño puedes escoger un tipo de macarrones u otro. Por ejemplo, venden unos mucho más gruesos que son mejores para niños un poco más pequeños.

 

 

¿Cómo planteo la actividad?

Collar de macarronesDeja volar la imaginación de los niños. Ofréceles la cuerda cortada con un extremo ya anudado (haz varios nudos si es preciso para que no se salgan los macarrones que hayan metido), y un plato con la pasta de diferentes tipos.

Puedes decirle al niño que cree un collar para algún familiar: es el regalo perfecto para el cumpleaños de la abuela o de mamá 😉

Tendrás que ayudar al niño una vez que termine para anudar el otro extremo.

 

¿Cómo hacer macarrones de colores para el collar?

 

Macarrones de colores
Si quieres un resultado mucho más chulo puedes teñir, junto con el niño, la pasta previamente. Para ello necesitamos comprar colorante alimenticio (o cualquier otra pintura).

En mi caso no encontré en el supermercado el típico colorante alimenticio de toda la vida (líquido), sino que sólo tenían del que se usa en repostería que tiene consistencia de gel. Aun así, este gel se puede mezclar con unas gotas de agua para obtener colorante líquido.

  • Echa en una bolsa de plástico unas gotas de colorante líquido. Si tu colorante es en gel añade también unas gotitas de agua y mézclalo. Añade un poco de agua para que se reparta mejor (pero muy poquita).
  • Pon la pasta en la bolsa y déjala un par de minutos para que empape el colorante. No intentes dejarla demasiado tiempo porque se te reblandecerá.
  • Después echa la pasta en un plato y déjala secar (al menos 10 horas).

¡Y ya tenemos nuestros macarrones tintandos listos para hacer unos collares alucinantes!.

 

¿Habéis hecho collares de macarrones con los niños? ¿les ha gustado la actividad?

Deja un comentario

− 1 = 1