Empieza Diciembre y llega la cuenta atrás para Navidad. Nosotros tenemos una buena costumbre desde que el peque se entera de todo, y es hacer un calendario de adviento en casa, con todos los días desde el 1 de Diciembre hasta el 25, y en el que cada día aparece una pequeña sorpresa.
Sí, venden ya en las tiendas unos calendarios de adviento monísimos, en los que cada día aparece un pequeño juguete (estilo al de Lego) o una chocolatina. Pero hacerlo en casa tiene ventajas contra las que ningún otro calendario de adviento puede competir:
- El rato que pasamos con los niños preparando el calendario y haciendo manualidades es genial. Además, como es un tema que a los niños les encanta, les hace realmente muchísima ilusión. Podemos trabajar cada año unas habilidades diferentes con esto: nosotros el año pasado aprendimos a cortar papel con las tijeras y a utilizar el pegamento con mesura, este año está siendo más de pintar, … depende del diseño pensado podemos hacer diferentes configuraciones.
- Las sorpresas están pensadas centradas en tus hijos: en qué pequeños juguetes necesitan o qué cosas les hacen ilusión. Aunque sean pequeños regalitos siempre es más fácil acertar comprándolos los papás que cogiendo uno ya preparado que vale para cualquier niño y que seguramente no traiga más que pingos.
- Podemos meter chocolatinas para toda la familia. Para nosotros el calendario de adviento es una cosa familiar. Mola terminar de cenar y sentarnos todos juntos para ver qué sale hoy, participar desde el bebé hasta el abuelo. Normalmente los mayores sólo tenemos chocolatina, pero, por qué no, algún día aparece algún pequeño regalito para los mayores que también nos sorprende 😀
¿Qué tipo de regalos metemos en nuestro calendario de adviento?
Realmente de todo:
- Todos los días hay una chocolatina para cada uno de la familia. Los días que estamos visitando a los abuelos nos llevamos los correspondientes, y allí aparecen esos días más chocolatinas para invitar también a participar a los abuelos.
- Entre los regalos para los niños… os pongo varios de los que hemos utilizado en los 3 últimos años:
- Marionetas de dedo (como salen en los paquetes 5-10 tienes para llenar muchos días por unos pocos euros).
- Mini caja de tizas (que partimos en 3 días para que cupieran todas)
- Lapicero con muñeco arriba
- Una armónica pequeña
- Dados para contar historias (como vienen varios hay para muchos días)
- Un medidor de pared plegable
- Cochecitos
- Muñecos playmóvil
- Imanes para la nevera (pack con muchos animales que da para muchos días)
- Cortadores de galletas con diferentes formas
No es necesario utilizar grandes regalos. A ellos les hace más ilusión el esperar a ver qué aparece, y descubrir alguna cosita nueva.
¿Cómo hacer el calendario en casa?
Para hacer un calendario de adviento en casa ten en mente siempre que, aunque no quede tan ideal como los que venden, lo más importante es que lo tienen que hacer los niños, si quieres con tu ayuda, pero que ellos tienen que ser los protagonistas. Esto implica que debemos buscar una forma de construirlo que pueda llevarse a cabo por los niños.
Cada vaso debe llevar la indicación del día en el que toca abrirlo.
Nosotros los últimos años hemos utilizado vasos de plástico, uno por cada día. El primer año los forramos de papel y les pusimos un sombrerito. Ese año el peque era muy pequeño y necesitó mucho ayuda. De todos modos, nos sirvió para aprender a recortar y pegar, que no es poco.
Este año nuestro calendario vuelve a estar hecho con vasos, aunque busqué algunos que fueran opacos para no tener que cubrirlos, y estamos pintando encima y tapándolos con una goma.
Los regalos los compró yo, para que el peque no los vea y sea sorpresa. Y los vasos de cada día los cierro yo también para que no lo vea.
Al principio cuesta explicar que sólo hay que abrir uno cada día, porque por ellos los abrirían todos de golpe.
¿Hacéis vuestros propios calendarios de adviento? ¿cómo son?. ¡Cuéntanoslo en los comentarios!